Fetal Medicine Barcelona
4,352 followers
- Report this post
Aún existe controversia respecto la realización del cribado universal de la longitud cervical en pacientes gestantes, ya que sólo el 13% de los partos pretérmino tienen un cérvix corto en el segundo trimestre (sensibilidad baja). Lo contaba nuestra docente y especialista en prematuridad Tere Cobo.🔴 La última evidencia muestra que cuando la incidencia del parto pretérmino espontáneo es inferior al 3%, esta medida de cribado no resulta costo-efectiva. 🟢 Sin embargo, en contextos clínicos en los que la prevalencia sea igual o superior al 3% sí estaría recomendada su realización ya que es una estrategia que ha demostrado reducir el parto pretérmino al incorporar estrategias de prevención como el uso de progesterona vaginal o el cerclaje cervical. 🔍 Lee el paper: Cost-effectiveness of universal routine sonographic cervical-length measurement at 19 to 25 weeks' gestation (https://lnkd.in/dG2qZQJh)➡️ Profundiza en el diagnóstico y manejo de las patologías obstétricas y ginecológicas más frecuentes con el Certificado Universitario en Ecografía Obstétrica y Ginecológica.► Certificado Universitario en Ecografía Obstétrica y Ginecológica►Sede: Barcelona📆 Del 3 de marzo al 31 de julio de 2025🎓 Dirección académica: Eduard Gratacós y Francesc Figueras📃 Acreditado por la Universidad de Barcelona (IL3) y Fetal Medicine Barcelona🔸Estancia presencial en Barcelona🔝FMB Virtual Ultrasound Trainer 📌 Idioma: Español►Otras sedes disponibles (LATAM)🔗 https://lnkd.in/d9WP88JX✉️ Para más información DM o escríbenos al WhatsApp: https://wa.me/+34621022813
2
To view or add a comment, sign in
More Relevant Posts
-
prnoticias.com
19,667 followers
- Report this post
📰 La primera opción en caso de parto con cesárea previa debe ser la vía vaginal. Así lo explica el Dr. Juan José López Galian, Jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital quirónsalud San José. “En casos de cesárea previa hay que analizar detenidamente la vía del parto en función de una serie de factores, por lo que realizar una cesárea electiva sin ofrecer a la embarazada la posibilidad de realizar un parto vaginal no está avalada por los datos científicos”.Según la evidencia científica, el parto vaginal es exitoso en más del 70-75 % de los casos en pacientes con cesárea previa, y en aquellas que presentan además un parto vaginal previo se puede conseguir hasta un 90% de partos vaginales exitosos. #PartoVaginal #CesareaPrevia #Ginecologia #EmbarazoSaludable #Obstetricia #PartoExitoso #SaludMujer #MedicinaMaternoFetal #PartoNatural #MujerYEmbarazo
La primera opción en caso de parto con cesárea previa debe ser la vía vaginal - PR Noticias https://prnoticias.comLike CommentTo view or add a comment, sign in
-
prnoticias.com
19,667 followers
- Report this post
🔵 Quirónsalud La ecografía intraparto, una herramienta fundamental en los partos complejos:Hasta la introducción de la ecografía intraparto, la exploración clínica era la única herramienta de la que disponían los obstetras a la hora de tomar decisiones como la vía más adecuada de parto o el tiempo de prolongación de la segunda fase del parto, la conocida como fase expulsiva.Y es que, en ocasiones, en los partos prolongados, pueden darse situaciones en las que el descenso de la cabeza fetal es límite y puede resultar complejo sólo con la exploración, determinar si es seguro o no un parto instrumental” asegura el Dr. Carlos Piñel Pérez. #Obstetricia #PartoComplicado #EcografíaIntraparto #SaludMujer #Ginecología #PartoSeguro #MedicinaMaternoFetal #EmbarazoSaludable #PartoVaginal #CuidadosMédicos
La ecografía intraparto, una herramienta fundamental en los partos complejos - PR Noticias https://prnoticias.comLike CommentTo view or add a comment, sign in
-
Yendrys Linares
Enfermeros en ECCO Select
- Report this post
Síndromes de Coagulación Intravascular Diseminada en Obstetricia F. Gary Cunningham, MD La coagulación intravascular diseminada (CID) es un síndrome que puede iniciarse por una gran cantidad de trastornos médicos, quirúrgicos y obstétricos. La CID, también conocida como coagulopatía consuntiva o de consumo, contribuye con frecuencia a la morbilidad y mortalidad materna y se asocia con hasta un 25% de muertes maternas. La etiopatogenia de la CID es compleja y actualmente se piensa que se inicia por el factor tisular o tromboplastina, que se libera del tejido trofoblástico o fetal, o de la decidua materna o el endotelio. El factor tisular activa la secuencia de coagulación que provoca la coagulación de la fibrina y su disolución por el sistema de fibrinolisina. El resultado de este proceso puede variar desde leves alteraciones de laboratorio clínicamente insignificantes hasta una marcada coagulopatía con sangrado en sitios de traumatismo mínimo. Diferentes trastornos obstétricos importantes −aunque no necesariamente comunes− asociados a CID incluyen desprendimiento de placenta, embolia de líquido amniótico, síndrome séptico e hígado graso agudo del embarazo. Otros trastornos más comunes son preeclampsia severa; síndrome de hemólisis, enzimas hepáticas elevadas y bajo conteo plaquetario; y hemorragia obstétrica masiva. Es importante destacar que muchos de estos trastornos, son causa de hemorragia obstétrica sustancial o están asociados a ella. El tratamiento de la CID se centra en dos principios. El primero es la identificación y tratamiento del trastorno subyacente. Debido a que muchas mujeres con coagulopatía de consumo también tienen hemorragia masiva, el segundo principio de tratamiento es que las complicaciones obstétricas como la atonía o las laceraciones se controlen simultáneamente con una rápida restitución de sangre y sus componentes, para un resultado beneficioso .
4
Like CommentTo view or add a comment, sign in
-
Angie Diez Ruiz
Médico General
- Report this post
Recién nacido con taquipnea, disnea y cianosis. Rx adjunta...¿Cuál es el diagnóstico?***La hernia diafragmática congénita, sucede cuando hay un defecto en la formación del diafragma produciendo un desplazamiento de órganos abdominales hacia el tórax, ocurre en 1 de cada 3.000 nacidos vivos, aproximadamente el 60% ocurre de forma aislada.El diagnóstico prenatal de la HDC es relativamente sencillo y se ha incrementado gracias a los programas de screening ecográfico prenatal, fundamental tras el diagnóstico descartar asociación a otras anomalías.Para valorar la severidad del cuadro debemos tomar en cuenta:1) Lado del defecto.La HDC derecha se asociada a mayor morbilidad y mortalidad, lo cual probablemente sea secundario al mayor grado de herniación hepática. 2) Medición del tamaño pulmonar mediante el lung-to-head ratio (LHR).El impacto de la HDC sobre el tamaño pulmonar se ha expresado por medio de la relación del área pulmonar contralateral a la HDC con la circunferencia cefálica, la cual se conoce como LHR3) Presencia de herniación hepática.La herniación del hígado al tórax la presentan cerca del 50% de los casos de HDC izquierdas, mientras que siempre forma parte del diagnóstico en las HDC derechas. Desde siempre ha sido un factor reconocido como predictor de supervivencia, claramente asociado a peor pronóstico 4) Valoración de la circulación pulmonarExiste una fuerte correlación entre la reducción de la perfusión tisular, el incremento en la impedancia de la arteria intrapulmonar y la disminución del tamaño pulmonar evaluado por LHREl tratamiento de la HDCes quirúrgico
7
Like CommentTo view or add a comment, sign in
-
jaider gomez diaz
OB / GYN in hospital Sor Juana Ines de la Cruz, Merida, Venezuela
- Report this post
😁Comprenden todas las patologías materno-fetal, que se presentan con hemorragia externa e interna en sus diferentes etapas prenatal y postnatal, entre las cuales se indican:PRENATAL1. Amenazas de abortos, abortos, retención de restos ovulares,gestación ectópica, neoplasia trofoblástica gestacional.2. Placenta previa, desprendimiento de placenta normoimserto.3. Vasa previa.4.Rotura uterina.POSTNATAL1. Acretismo placentario.2. Laceraciones del canal del parto infra y supraelevador.3.Retención de cotiledon placentario aberrante.👉Su diagnóstico en la mayoría,es clínico-ecográfico con tratamiento específico, para reducir el impacto cardiovascular, reduciendo riesgos y garantizando el bienestar del binomio materno-fetal.😀La consulta prenatal acuciosa, reduce las complicaciones de estas patologías al tratarlas a tiempo y en otras programar el procedimiento quirúrgico.👉Pide tu cita médica especializada presencial o a distancia online por este medio y WhatsApp.Atte Dr Jaider Gómez D/Gineco-Obstétra.🇻🇪WhatsApp +584149712890/+584166741754.Sígueme por Instagram y facebook: consultdrjaider.#hemorragiasobstetricas #prenatal #postnatal #consultdrjaider #drjaidergomezdiaz #drjaider #dr_jaider
Like CommentTo view or add a comment, sign in
-
jaider gomez diaz
OB / GYN in hospital Sor Juana Ines de la Cruz, Merida, Venezuela
- Report this post
👉 La cesárea abdominal es subestimada por pacientes, médicos y socialmente, quizás porque es una cirugía tan frecuente en más del 40% de los casos en que finaliza un embarazo.👉 El hecho que se hacen tantas cesáreas, subestiman que se trata de cirugía mayor, que incluye laparotomía, incisión uterina, extracción fetal contranatura, alumbramiento y control de sangrado, además de empleo de anestesia conductiva peridural o Raquidea.👉 Es lamentable que colegas obstétras, realicen cesáreas por sus incentivos económicos, facilidad de programar la cirugía y ser proclive a realizar el procedimiento por deseo materno, que por indicaciones obstétricas. Pero peor aún, en países con niveles económicos bajos, realizar cesáreas a costos tan bajos y sin criterios, para hacer rentable el procedimiento en las clínicas privadas.👉 Realizar cesáreas sin criterios, puede tener implicaciones legales, a pesar que no aparezcan complicaciones y para ello existen protocolos en cuanto a normas y procedimientos que se deben cumplir.👉 La cesárea abdominal es el último recurso quirúrgico para la extracción fetal final, cuando no se puede el parto vaginal.👉 Por lo tanto, es cuestionable su realización liberal y caprichosa. Evitemos las complicaciones y reduzcamos los riesgos maternos en futuros embarazos.📢👉Respondo tus mensajes y citas médicas por este medio y WhatsApp. Dale like al post, comenta y compártelo con tus amistades.Atte. Dr.Jaider Gómez D/Gineco-Obstétra.🇻🇪WhatsApp +584149712890/+584166741754.#cesareaabdominal #riesgosdelacessrea #cesarea #consultdrjaider #drjaidergomezdiaz #drjaider #dr_jaider
Like CommentTo view or add a comment, sign in
-
Lucas Minig MD, PhD, MBA
Unidad de Cáncer Ginecológico y cirugía de alta complejidad
- Report this post
👉 El prolapso genital es una patología que afecta comúnmente a mujeres después de los 60 años✅ El principal factor de riesgo es el haber estado embarazada, el número de embarazos, haber terminado el embarazo por parto vaginal, o, incluso, mediante un parto con fórceps ✅ A menudo, suele alterar la calidad de vida de las pacientes, generando molestias a nivel vaginal, incontinencia de orina; interfiriendo en su vida cotidiana✅ La decisión de los tratamientos debe de ser individualizada para cada paciente en particular, ajustándose a su situación clínica.✅ El tratamiento quirúrgico mediante una cirugía laparoscópica mínimamente invasiva. Está reservada para casos muy seleccionados con prolapsos muy específicos. Sin embargo, la mejoría es notoria desde el primer día tras la cirugía y la posibilidad de recidivas es muy baja a lo largo de las siguientes décadas.✅ La cirugía mínimamente invasiva permite un alta hospitalaria en las primeras 24 horas con mínimo dolor, post quirúrgico y una rápida reinserción en la vida cotidiana. ✅ Medicina personalizada para mejorar la recuperación de las paciente con cáncer ginecológico y enfermedades benignas. ✨️ Dr. Lucas Minig & Equipo Multidisciplinar. Cirugía de alta complejidad por cáncer ginecológico y cirugía laparoscopica Mini-invasiva 📍 Valencia, España.➡️ drlucasminig.com Cita previa consulta médica.Segunda Opinión Médica ☎️ +34 679 112 179
60
1 Comment
Like CommentTo view or add a comment, sign in
-
Jeronimo Dominguez
Ultrasonografista en Sanatorio Santa Maria Josefa
- Report this post
Sangrados Uterinos Anómalos ? Dispareunias ? Sinusorragias? Pelvialgias síntomas que debes evaluar detalladamente en todas nuestras pacientes y con énfasis en aquellas que están planificando un futuro embarazo.El estudio detallado de cavidad uterina permite diferenciar adecuadamente lesiones como los pólipos que a continuación se detallan utilizando contraste como suero fisiológico para distensión de la cavidad, la aplicación del Doppler color con adecuado PRF, el 3D multiplanar y VCI permiten una gran imagen diagnóstica.Estudio importante para #fertilidad #hycosy #hyfosy #lasmonjitaschillan #gynecology #voluson #ultrasound
3
Like CommentTo view or add a comment, sign in
-
NotiClip Ve
la noticia a un clip
- Report this post
Venezuela es pionera en cirugía fetal de espinabífida
Venezuela es pionera en cirugía fetal de espinabífida noticlipve.wordpress.comLike CommentTo view or add a comment, sign in
-
Arturo Revuelta Herrera
Médico Epidemiólogo de los Servicios de Salud Pública, de la Ciudad de México.
- Report this post
La evaluación ecocardiográfica durante el periodo fetal es clave para el diagnóstico precoz de las malformaciones congénitasLas malformaciones congénitas representan la primera causa de mortalidad entre los recién nacidos. Las que afectan al corazón son las que se presentan con más frecuencia. Además, cuando existe una alteración de la anatomía fetal, esta anomalía se asocia en un porcentaje más elevado a una cardiopatía congénita. La evaluación ecocardiográfica durante el periodo fetal se perfila como el mejor instrumento para el diagnóstico precoz de estas malformaciones y para el manejo de este tipo de patología. “Actualmente, la ecocardiografía fetal es capaz de detectar la mayoría de los defectos estructurales cardiacos congénitos y adquiridos en la época fetal con impacto en la vida pre y postnatal”, comenta el doctor José Ignacio Carrasco, responsable de la Unidad de Cardiología Infantil del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre quien recalca que “esto permite diagnosticar malformaciones congénitas antes del segundo trimestre de gestación en muchos casos”.El conocimiento anatómico de las estructuras cardiacas y la correcta interpretación de las imágenes ecocardiográficas durante el desarrollo fetal permiten el diagnóstico precoz de ciertas afecciones congénitas con importantes implicaciones fisiopatológicas y abre la posibilidad de planificar la forma y el momento más adecuados para el parto y de proporcionar un tratamiento precoz al recién nacido. Es también posible realizar un primer estudio detallado de la anatomía cardiaca fetal en el primer trimestre de gestación -antes de la semana 20 de embarazo- mediante ultrasonidos tanto por vía transvaginal como transabdominal. “Con la información obtenida se decide si es necesaria la realización de algún tratamiento médico o intervencionista; el lugar y la forma del parto, si es vaginal o por cesárea y, además, se pueden conocer detalles de la afección útiles para la actuación coordinada después del parto, como monitorizar una arritmia cardiaca o planificar una actuación terapéutica o quirúrgica posterior”, afirma Antonio Sánchez, experto en ecocardiografía fetal que trabajan en la unidad junto al doctor Carrasco.Es decir que el conocimiento preciso de su problema antes de nacer hace que pueda ser ingresado y tratado inmediatamente tras el parto por los equipos de cardiología pediátrica y cirugía cardiovascular. “Además, podemos planear con obstetras y neonatólogos la mejor forma y el momento del parto, así como los controles posteriores”, comenta el profesional.https://lnkd.in/ghTzJ4ze.
Like CommentTo view or add a comment, sign in
4,352 followers
View Profile
ConnectExplore topics
- Sales
- Marketing
- IT Services
- Business Administration
- HR Management
- Engineering
- Soft Skills
- See All